Variometro
y Bobina Auxiliar
En éste articulo presento la construcción de un
variometro destinado a acoplar mi antena EndFed para la banda de 630
mts. la cual ya de entrada ignoro lo que radiará (la antena
es
muy corta para ésta banda) igual no paso "de la
próxima
esquina" pero si no lo pruebo, no lo sabré.
Para evitar tanto el juego radial como el axial del eje del rotor se
han
construído 2 casquillos de teflón encajados en el
interior de 2 trozos de tubo de 32 m/m. de diámetro exterior.
 |
 |
La bobina del rotor consta de 10
espiras de hilo flexible de 4 m/m. cuadrados de sección
(instalación eléctrica) por sección. En el estator la bobina consta de
33 espiras por sección del
mismo hilo que el rotor y tiene una inductancia total de 392 uH., el
resto "lo pone el rotor". El margen de ajuste es de
394 a
560 uH. La parte inferior del tubo es ligeramente
más larga por si
interesara colocar unas pequeñas escuadras
para anclar al
"monstruillo". La poca tornillería que se ha usado es de
material no ferromagnético (latón).
 |
 |
Detalle de la bobina auxiliar, se ha construido sobre la misma medida
de tubo que el variometro y según mi
preciso medidor LC da
un valor de 182 uH. Hasta que no pueda "darle caña"
no
sabré si es suficiente o tengo que aportar más,
en
principio no tengo interés en ir sobrado en exceso por lo
que en
su momento se cortará el sobrante de tubo.
Leí un
artículo (no recuerdo donde) sobre bobinas de carga
con
núcleo de
aire que decía que mejor montar bobina y variometro sobre el
mismo tubo, la transferencia de energía es
mejor, en vista
que
los tubos son de la misma medida si interesara se podrían
superponer.
Volver